La educación ambiental y el consumidor informado como motor de cambio, fueron las grandes conclusiones de la 2da Feria PEFC de Sustentabildad, que se celebró el 6 de septiembre en Casa Piedra.
El evento contó con la presencia de representantes del sector público del Ministerio de Medio Ambiente, INFOR, CONAF, Agencia Chilena de Sustentabilidad, entidades académicas, gremios empresariales, prensa, y representes de marcas como Nestlé, Coca-Cola Chile, CCU y Editoriales, quienes asistieron motivados por el llamado al compromiso sustentable que hace PEFC.
Además de las charlas y el panel, la exposición de proveedores sustentables fue protagonista. Katlen Bazán, Jefe de sucursales en Santiago de Dimacofi, empresa certificada que estuvo en la Feria, comenta que “los asistentes al evento nos manifestaron en todo momento lo importante de trabajar con empresas que manejen la Certificación PEFC y que de algún modo ellos también le den valor”.
Frases destacadas en las charlas y el panel
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
José Antonio Prado |
André Laroze |
María Eugenia Mingo |
Jefe de la Unidad de Cambio Climático de CONAF y Ex Jefe Unidad Forestal de la FAO - ONU |
Secretario Ejecutivo de CERTFOR (PEFC Chile) | Gerente de Asimpres |
Los bosques son de gran importancia para el crecimiento económico de los países, teniendo una alta relevancia en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. La certificación se asocia con la producción y el consumo responsables. |
Las marcas que quieren identificarse con el sello PEFC, pueden pedirlo e incorporarlo en sus productos impresos, verificando que contratan a un proveedor certificado.
|
Las empresas dedicadas a la impresión y el packaging están desarrollando acciones sostenibles, como la eficiencia operacional, la certificación de sus insumos, medición de huella de carbono, y la generación de indicadores. |
Descargue la presentación: Los bosques en el centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas |
Descargue la presentación: La cadena de suministro PEFC: Una aliada de los ODS
|
Panel: Realidades y desafíos del packaging sustentable. Ideas destacadas
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Raúl Troncoso |
María José Galotto |
Guillermo González |
Sustainability Lead de Nestlé |
Directora de Co-Inventa |
Jefe de la Unidad de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente |
Los temas de sostenibilidad son todos un camino y más allá de que exista información, la educación es la que hace al consumidor. Las empresas muchas veces se tienen que auto-regular, lo que viene de la mano de sellos de instituciones como PEFC. Se da la convivencia entre la regulación y los esquemas voluntarios. |
Tiene que existir educación tanto al consumidor como a la industria, porque hay que defender la legitimidad de un producto que dice ser amigable con el medio ambiente.
Los consumidores son el motor de cambio, al preferir productos que en el envase tienen información que satisface su expectativa de consumo responsable.
|
La regulación es necesaria porque es la que gatilla acciones, pero no basta con una buena regulación, sino que además se requiere un entorno que promueva la innovación y el emprendimiento, con miras alcanzar una economía circular en Chile.
|
Clipping de prensa
Agradecemos la gestión de ATB Comunicaciones en la gestión de medios y difusión de la Feria PEFC.
Galería de Imágenes
_______________________________
Enlaces de interés...
- CATÁLOGO DE EMPRESAS CERTIFICADAS PEFC
- CONSUMIR PAPEL NO ES PECADO, EL PECADO ES QUE NO SEA SUSTENTABLE
- REGISTRATE EN EL BOLETÍN DE NOTICIAS DE CERTFOR/PEFC